El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Doctorado en Química

Ciencias
Icono de la rama del estudio
Información General

El objetivo general del Programa de Doctorado es la formación de doctores capaces de desarrollar tareas científicas en el campo de la Química y la Tecnología de los Alimentos, y dotarles de la preparación adecuada para realizar una actividad investigadora de calidad.

Los grupos que participan en el Programa de Doctorado desarrollan líneas de investigación lo suficientemente diversas para garantizar que el adiestramiento metódico en investigación se realice en un entorno interdisciplinario, cooperativo e internacional.

Específicamente el Programa persigue conseguir que los estudiantes:

  • Sean capaces de aplicar el método científico para la resolución de problemas profesionales y de investigación de alto nivel.
  • Demuestren una comprensión sistemática en el campo de la investigación en Química.
  • Dominen las habilidades y métodos de investigación relacionados con la Química Analítica, la Química Física, la Química Inorgánica, la Química Orgánica y la Química y Tecnología de los Alimentos.
  • Dominen el manejo de la bibliografía científica y sean capaces de reunir, agrupar y clasificar la información científica de un tema determinado.
  • Sean capaces de realizar y planificar actividad investigadora original.
  • Sean capaces de realizar un análisis crítico de los datos de la investigación, evaluación y síntesis en situaciones existentes o novedosas de diferente grado de complejidad.
  • Sean capaces de redactar una Tesis Doctoral a partir de los antecedentes bibliográficos, datos experimentales y conclusiones de la investigación.
  • Sepan comunicarse y discutir propuestas y conclusiones de su investigación en foros.

 

COMPETENCIAS.

Básicas:

  • CB11     Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12     Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CB13     Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14     Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15     Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16     Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y destrezas personales:

  • CA01     Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02     Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03     Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04     Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05     Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06     La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Otras competencias. Generales:

  • E1          Capacidad para transformar los resultados de la investigación en modelos, prototipos o sistemas transferibles a laboratorios de rutina y/o al sector industrial y empresarial.  
  • E2          Capacitación para la integración y participación en eventos y estructuras de investigación nacionales e internacionales relevantes en el área elegida.
  • E3          Destreza para estructurar y escribir los resultados obtenidos en forma de artículos para congresos y revistas científicas, y para redactar proyectos de I+D+i viables.

 

NOVEDADES

Actividad formativa transversal

DOCTORAL PROGRAM in CHEMISTRY SIMPOSIUM 2023 DOCTORAL

Descripción:

Este simposio se organiza para que los estudiantes de doctorado adquieran destrezas en la organización de eventos científicos, impartir conferencias y para la comunicación de resultados a otros participantes ajenos a sus líneas de investigación. Además, se organizan concursos de comunicaciones orales y de jóvenes científicos.

Desarrollo:

El simposio se desarrollará de forma presencial, en las fechas de 13 al 15 de septiembre de 2023 en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante estos días se organizan conferencias de reconocidos científicos jóvenes del ámbito nacional en distintas líneas de investigación afines al programa de doctorado, y se abren espacios para que los doctorandos puedan impartir sus conferencias y defender su trabajo y plan de investigación.

Inscripción:

Los estudiantes de doctorado interesados en realizar esta actividad deben inscribirse antes del 8 de septiembre de 2023, mostrando su interés enviando un e-mail al secretario Académico del Programa de Doctorado en Química (Prof. Agustín Lara Sánchez, e-mail: Agustin.Lara@uclm.es), donde se indique su nombre y apellidos, DNI, programa de doctorado que cursa, título de comunicación y autores.

Programa:

Pinche aquí para consultar el programa de la actividad.

 

El importe anual de la matrícula depende de las tasas aplicables en cada caso, que son determinadas anualmente por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Pinche aquí para más información.