El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Microcredencial en Liderazgo y Resolución de Conflictos

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

4 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
30
Lugares de impartición
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo

Responsables del título
JUAN RAMÓN DE PÁRAMO ARGÜELLES (director)

JERÓNIMO BETEGÓN CARRILLO (secretario)
Modalidad

Presencial

Precios

4 ECTS x 87,5 €/ECTS = 350 €

Composición

Independiente

Información General

Esta microcredencial está orientada a reforzar las habilidades y competencias de negociación, mediación, gestión y resolución del conflicto. El aprendizaje de las competencias y técnicas específicas tiene un componente práctico muy importante y se trabajará sobre casos reales. Asimismo, se buscará que los participantes propongan mejoras en la manera en que manejan habitualmente sus negociaciones y situaciones de conflicto en los diferentes ámbitos, y que refuercen sus habilidades interpersonales y su capacidad de liderazgo frente al conflicto.

  • Desarrollar habilidades estratégicas en negociación y mediación.
  • Aplicar procedimientos eficaces para alcanzar acuerdos y resolver conflictos.

Profesionales y estudiantes que quieran adquirir competencias en el ámbito del liderazgo y la resolución de conflictos.

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del 23/07/2025 al 06/10/2025

Matrícula

 Del 23/07/2025 al 06/10/2025

Impartición

 Del 06/10/2025 al 10/10/2025

Precio de matrícula:  4 ECTS x 87,5 €/ECTS = 350 €

Fraccionamiento: No

Bonificación: No

Requisitos: 

  • Titulado universitario en Derecho preferentemente o en alguna otra disciplina vinculada a las materias impartidas.

Documentación para realizar la preinscripción:

  • DNI
  • Título universitario oficial o resguardo acreditativo de haberlo solicitado

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación Lead.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL EN LIDERAZGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Código
Descripción
ECTS
 

1

Conflictos, negociación y mediación

4

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

4

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

La metodología combina un enfoque teórico-semipresencial con un intenso componente práctico y participativo: los alumnos acceden a lecturas previas online, asisten a sesiones presenciales donde desarrollan talleres, análisis de casos reales y dinámicas de gamificación o “world café” para diagnosticar y proponer mejoras en sus propias negociaciones. Esta aproximación, fundamentada en una etapa de “prenegociación” —identificar quién habla, sobre qué y cómo— permite internalizar hábitos de mediación y diálogo, evitando descalificaciones y promoviendo una gestión inteligente del conflicto. El resultado es una formación vivencial, reflexiva y aplicable, diseñada para integrar la práctica directa en el entorno profesional real.

Profesorado