DELEGACIÓN DE ALUMNOS 2022-23
Contacto:delalumnos.educacion.cu@uclm.es
- Delegado: David Rubio Luque
- Subdelegada de Infantil:Lorena Sánchez Rodríguez
- Subdelegada de Primaria: Lorena Luján Chujfi
- Subdelegada Doble Grado: Carla García Domínguez
- Secretaria: Ana Rodríguez Valera
- Tesorera: Irene Solera Mena
(Votaciones el 2 de noviembre de 2022)
DELEGADOS DE CURSO 2022-23
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
- Primer curso:
- Delegada:Lorena Sánchez Rodríguez
- Subdelegada:Coral Ruano Montero
- Segundo curso:
- Delegado:David Fernández Castillo
- Subdelegada:Gema Hernández Bastida
- Tercer curso:
- Delegada:Sheila Ruiz Perelló
- Subdelegada:Irene Solera Mena
- Cuarto curso:
- Delegada:Verónica Culebras Sanz
- Subdelegada:Raquel Laforet Martínez
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
- Primer curso:
- Delegada:Ana Rodríguez Valera
- Subdelegada:Arley Aponte López
- Segundo curso:
- Delegada:Paula Bascuñana Blanco
- Subdelegada:Tigist Hernández Santana
- Tercer curso:
- Delegada:Lorena Luján Chujfi
- Subdelegada:Laura Martínez Oviedo
- Cuarto curso:
- Delegada:María Jesús Martínez Cámara
- Subdelegado:José Miguel Sanz Muñoz
DOBLE GRADO DE MAESTRO EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL
- Primer curso:
- Delegada:Carla García Domínguez
- Subdelegada:Berta Piedrabuena Gómez
- Segundo curso:
- Delegado:Santiago Gómez Ortega
- Subdelegada:Carmen López Sánchez
- Tercer curso:
- Delegada:Nerea Fernández Hortelano
- Subdelegada:Sara Serrano Hernández
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
- Delegado:Borja Hortelano García
- Subdelegada:Andrea Gallarte Ramal
|
CLAUSTRO UNIVERSITARIO (Sector Estudiantes - Facultad de Educación de Cuenca)
- Lorena Luján Chujfi
- David Rubio Luque
|
Medidas y Servicios de apoyo y asesoramiento con estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. La UCLM dispone del Servicio de Apoyo al Estudiante con Discapacidad que tiene como función principal prestar su atención a todos aquellos estudiantes de la Universidad regional con algún tipo de discapacidad, ya sea de índole física, sensorial, o con una enfermedad crónica que incida en sus estudios. Puedes visitar su Web.
APOYO Y ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES
El Centro dispone de un sistema de Orientación y Apoyo al Estudiante, cuya estructura es la que sigue:
Nuestro centro también dispone de un sistema de profesores tutores por cada grupo de alumnos para consultar cuestiones académicas.
Protocolo de actuación ante una incidencia alumno/profesor
El protocolo que se muestra a continuación servirá como guía en caso de que se produjera alguna incidencia, tal como una crítica o queja sobre una asignatura/profesor efectuada por uno o varios alumnos, o bien por el delegado de curso (cuando el número supere el 50% del alumnado). Dicha queja se presentará al coordinador de curso, si tras intentar solucionarla con el profesor afectado no se llegase a acuerdo.
La situación que respondería a este hecho sería la siguiente:
-
Los alumnos transmiten sus críticas/quejas sobre una asignatura/profesor al coordinador de curso*.
- Este/a (coordinador de curso) a su vez recogerá las quejas, reclamación o sugerencia (en adelante QRS) recibidas en un documento que presentará al profesor implicado en un plazo no superior a una semana.
- El coordinador deberá atender la QRS efectuada y se reunirá con el profesor/es implicado/os, para trasladarle la QRS dando en todo momento opción al profesor/es para exponer los motivos que han podido provocar dicha crítica.
- Como consecuencia de esta reunión entre los profesores/as, el coordinador de curso convocará al responsable de la queja para explicarle las conclusiones establecidas en dicha reunión, en un plazo máximo de dos semanas desde el inicio de la QRS. Si no se hubiera llegado a un acuerdo entre el profesor y el coordinador de curso, trasladará la queja al Responsable de QRS. Para formalizar esta QRS el alumno deberá presentar una instancia, mediante el modelo oficial que existe para tales efectos en la Facultad de Educación, con registro de entrada en la secretaría de la Facultad. En caso de no querer formalizarlo por escrito se desestimará la QRS.
- El responsable QRS** mantendrá reuniones con los participantes implicados en la QRS intentando llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes, en un plazo no superior a una semana desde la formalización por escrito de la QRS. En caso de que dicho acuerdo no se produjera trasladará el caso a instancias superiores, en su caso la Comisión de Garantía de Calidad que actuará siguiendo el mismo procedimiento. Nuevamente, en caso de no llegar a acuerdo trasladará la QRS a la última instancia de la Facultad, el Equipo Decanal que deberá ofrecer una solución final al conflicto.
* En caso de que el profesor implicado fuese al mismo tiempo el coordinador de curso, el alumno trasladará la queja, reclamación o sugerencia QRS al coordinador de titulación.
** En caso de conflicto entre alguna de las partes implicadas se remitirá a la instancia inmediatamente superior.
FLUJOGRAMA