El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Perfil de Egreso y Salidas Profesionales

Profesión regulada
La Enfermería es una profesión regulada por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (BOE nº: 280, 22/11/2003, Disposición nº 21340, Páginas: 41442-41458). Esta ley regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas en lo que se refiere a su ejercicio por cuenta ajena, a la estructura general de la formación de los profesionales, al desarrollo profesional de éstos y a su participación en la planificación y ordenación de las profesiones sanitarias. Las disposiciones de esta ley son aplicables tanto si la profesión se ejerce en los servicios sanitarios públicos como en el ámbito de la sanidad privada.

Según esta ley, para ejercer la profesión de Enfermería se exige el Título correspondiente. En la ORDEN CIN/2135/2008, de 3 de julio, se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión.
Perfil del egresado
Las enfermeras y los enfermeros son profesionales capaces de prestar atención de salud a las personas, las familias y las comunidades en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. Los amplios conocimientos y las competencias adquiridas en ciencias de la salud, humanas y sociales les capacitan para dar respuesta a las necesidades y expectativas de la salud de las personas, familias, grupos y comunidad.

La profesión enfermera parte de un conocimiento de los valores, necesidades y expectativas de la sociedad que son cambiantes y en la titulación de grado se capacita para proporcionar unos cuidados expertos, con un nivel elevado de competencia científica y de óptima calidad. La atención que se dispensa está basada en la investigación, la experiencia, las preferencias y valores y los recursos sanitarios y sociales disponibles.

El Título de Grado en Enfermería forma a enfermeras y enfermeros responsables en cuidados generales, con preparación científica y humana y capacitación suficientes para valorar, identificar, actuar y evaluar las necesidades de salud y de cuidados de las personas sanas o enfermas. (Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de Septiembre sobre el reconocimiento de Cualificaciones Profesionales).

Las enfermeras y enfermeros responsables de cuidados generales, según el ámbito de trabajo presentan cuatro áreas de actuación: asistencial, a diferentes niveles: atención primaria de salud, especializada y sociosanitaria docente, investigadora y de gestión.

Sus funciones se desarrollan en el ámbito asistencial, en centros de atención primaria de salud y especializada, en centros de especialidades y hospitales de agudos y de crónicos y centros geriátricos también desarrollan sus funciones en la administración sanitaria, local y autonómica, participando en los programas de promoción y educación para la salud, vigilancia epidemiológica, planificación sanitaria y evaluación de la calidad asistencial. En los centros de investigación, formando parte de equipos que elaboran guías de práctica clínica de los cuidados y en el desarrollo de instrumentos y escalas de valoración.

La Enfermería es una profesión sanitaria titulada, regulada y colegiada con un campo propio de actuación tal y como se prevé en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Salidas profesionales

Como enfermera/o asistencial generalista

Las enfermeras y enfermeros pueden desempeñar su trabajo en centros públicos o privados de atención primaria o atención especializada. También pueden ejercer libremente la profesión e incorporarse al ámbito asistencial en otros países. Algunos ámbitos de desempeño profesional:

  • Hospitales, clínicas, centros de salud, consultas, mutuas de accidentes laborales, centros de día, residencias de mayores, servicios de atención domiciliaria, centros penitenciarios, sanidad militar o centros de educación especial.
  • Cooperación internacional y atención a personas o colectivos desfavorecidos en centros específicos: programas de prevención y atención a las personas con drogodependencias, educación especial, discapacidad, etc.
  • En marketing, como representante de la industria clínica o en formación y asesoramiento y gestión de equipos.

Como enfermera/o asistencial especialista

Las enfermeras y enfermeros generalistas pueden acceder a los estudios de enfermería interna residente (EIR) para obtener el título de enfermera/o especialista. Dichos estudios dependen del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. La legislación vigente en nuestro país contempla en la actualidad 7 especialidades.

Gestión

Ocupando cargos de gestión sanitaria en instituciones sanitarias públicas o privadas, participando en programas de promoción y educación para la salud, servicios de vigilancia epidemiológica, unidades de planificación sanitaria y de evaluación de la calidad asistencial.

Docencia

Los graduados/as en Enfermería pueden acceder a la carrera docente en distintos niveles educativos:

  • Formación continuada de otros profesionales, personas con necesidades especiales o cuidadores informales.
  • Cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional o cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria. La carrera docente requiere la realización previa de estudios de máster.
  • Cuerpo de personal docente e investigador de la educación universitaria: se recomienda la realización previa de estudios de máster y doctorado.

Investigación

Pueden desarrollarse labores de investigación en diferentes instituciones. Se recomienda la formación previa en técnicas de investigación, con la realización de estudios de máster oficial.

 

Demanda internacional
A nivel internacional se registra una creciente demanda de estos profesionales, principalmente por algunos países europeos, especialmente Reino Unido, Alemania y Francia.
Acceso a otros estudios
El título de Grado en Enfermería da acceso a estudios de Máster Universitario.
Doctorado
El Titulo del Grado en Enfermería no da acceso directo a estudios de doctorado. Para poder acceder al mismo se requiere un Master Universitario de al menos 60 ECTS.

Para información sobre requisitos de acceso al doctorado se puede consultar el blog de la Escuela Internacional de doctorado: http://blog.uclm.es/eid/
Centro de Información y Promoción del Empleo
El Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE), integrado en el Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con Empresas, tiene como misión facilitar el desarrollo profesional de los graduados de la UCLM. Este servicio está pensado especialmente para estudiantes de últimos cursos, graduados de todos los estudios de la UCLM y empleadores.

CIPE ofrece a los titulados y estudiantes de la UCLM los siguientes servicios:

Bolsa de empleo: que permite a los universitarios consultar y acceder a las ofertas de empleo a través de la página web que mejor se ajusten a su perfil profesional,
Gestión de prácticas en empresas tienen una duración máxima de 6 meses por curso académico y no pueden suponer relación laboral con la empresa. Los estudiantes que pueden optar a las prácticas son aquellos que tienen superado el 50% de los créditos totales de su titulación.
Asesoramiento y orientación laboral sobre salidas profesionales y herramientas necesarias en la búsqueda de empleo
Aula permanente de empleo: programación anual de cursos convalidables por créditos de libre elección para mejorar las habilidades para la búsqueda de empleo, procesos de selección, comunicación eficaz, habilidades sociales y seminarios de motivación empresarial.
Asesoramiento para el autoempleo. Los universitarios pueden recibir asesoramiento sobre creación de empresas, cómo realizar un plan de empresa y cuáles son los trámites necesarios para su constitución
Información académico-laboral sobre ofertas de empleo público, becas de colaboración, cursos de formación, trabajo en el extranjero, etc. Toda esta información puede ser consultable a través de la página web: www.cipe.uclm.es.
UCLMempleo: Foro de empleo en el que todos los participantes tienen la oportunidad de acceder a una amplia de oferta formativa a través de conferencias, mesas redondas y presentaciones de empresas. Los universitarios podrán conocer de primera mano la situación y demandas del mercado laboral en los diferentes sectores gracias a la feria expositiva donde numerosas empresas tienen stand.
Oficinas CIPE en campus de Toledo
Edificio De San Pedro Mártir
Callejón de San Pedro Mártir, s/n 45071 Toledo
Tlf: 925 26 88 33
Fax: 925 26 57 60
E-mail: cipe@uclm.es
Campus Antigua Fábrica De Armas
Edificio del Reloj
Av. Carlos III, s/n. 45071 Toledo
Tlf: 925 26 88 33
Fax: 925 26 57 60
E-mail: cipe@uclm.es