ELECTRO-BIOREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS (2010-….)
El objetivo de esta línea de investigación es estudiar tratamientos in-situ de descontaminación de suelos mediante la combinación de tecnología biológica (comunmente denominada bioremediación) y electrocinética. El fundamento de esta tecnología es que los fenómenos electrocinéticos que se consiguen dentro del suelo, debido a la aplicación de una leve corriente continua (en torno a 1 V/cm), permiten la movilidad de agua, contaminantes, microorganismos y nutrientes dentro del suelo, con lo cual se activa y se mejora la bioremediación in situ, movilidad que es necesaria para que funcione el proceso microbiológico. El objetivo final de la tecnología es poder aplicarla en situaciones reales como por ejemplo los derrames de hicrocarburo en roturas de depósitos, tuberías o estaciones de servicio. Se han realizado estudios sobre la eliminación de hidrocarburos Diesel (2010-2015) y en la actualidad se estudia la electrobioremediación de contaminantes organoclorados como son los pesticidas o herbicidas. Se estudian varias opciones, como son la “bioestimulación” de un suelo contaminado en el que ya se dispone de una flora microbiana adaptada a la degradación de los contaminantes, o el “bioaumento” en el que se añaden microorganismos al suelo en forma de Bioarrera central. El esquema conceptual de estas tecnologías se muestra en las siguientes figuras.

![]()
Resumen conpectual: Electrobioremediación de suelos mediante “bioestimulación”

Resumen conpectual: Electrobioremediación de suelos mediante “bioaumento” con biobarreras ![]()

Instalaciones de laboratorio para electrobioremediación de suelos contaminados
Esta línea de investigación se encuentra incluida dentro proyectos más amplios desarrollados por el denominado Grupo de Investigación TEQUIMA de la UCLM y cuenta con financiación del Plan Nacional de I+D a través de varios proyectos (CTM2006-03314/TECNO, CTM2010-18833,CTM2013-46512-R). En la actualidad se está desarrollando una Tesis Doctoral y se colabora con el Helmholtz Centre for Environmental Research – UFZ, en Lepizig (Alemania).