El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria
 

Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria

Rama de Ingenieria y Arquitectura
Icono de la rama del estudio
Ámbito de conocimiento en Ingeniería química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural.
Créditos
240 Créditos totales
66 Formación básica
72 Obligatorios
90 Optativos
12 Trabajo Fin de Grado
Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
1.230,08 € precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General

El Grado de Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria forma profesionales capacitados para realizar trabajos relacionados con la explotación y la mejora de las actividades del entorno agrícola, ganadero y agroalimentario.

 

Es el técnico idóneo para diseñar instalaciones y proyectos de obra de construcciones agroindustriales, teniendo en cuenta que la industria agroalimentaria es la principal industria de España y de Castilla-La Mancha.

 

Es un Grado profesionalizante que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero técnico agrícola, según lo establecido en la Orden CIN/323/2009.

 

Está estructurado en cuatro cursos y dos menciones: Explotaciones Agropecuarias e Industrias Agrarias y Alimentarias.

Mención en Explotaciones Agropecuarias

  • Profesional especializado en el sector agrario, capaz de concebir, diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de actuación en el sector agropecuario.
  • Su formación se centra en el medio natural y las tecnologías de producción, protección y explotación de cultivos y ganadería.
  • Capacitado para realizar proyectos propios del sector agropecuario, como el diseño y cálculo de construcciones y alojamientos agropecuarios o proyectos de abastecimiento y riegos de explotaciones.

Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias:

  • Profesional especializado en el sector agroalimentario, capaz de concebir, diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de actuación en el sector agroalimentario.
  • Su formación se centra en las instalaciones industriales para la elaboración de alimentos, control del proceso y conocimientos sobre la producción de materias primas de origen animal o vegetal.
  • Capacitado para realizar proyectos relacionados con el sector agroalimentario, como el diseño y cálculo de construcciones e instalaciones agroindustriales.

La Mención en Explotaciones Agropecuarias proporciona las atribuciones profesionales del ingeniero técnico agrícola en explotaciones agropecuarias, pudiendo desarrollar, entre otras, las actividades siguientes:

  • Proyectos de construcciones agroindustriales, instalaciones rurales y regadíos.
  • Dirección de empresas agrarias y explotaciones agropecuarias.
  • Asesoramiento a explotaciones agropecuarias.
  • Tratamientos y controles fitosanitarios.
  • Comercialización de productos agroalimentarios.
  • Análisis y mejora de suelos.
  • Maquinaria y mecanización agraria.
  • Ordenación del territorio y medio ambiente.
  • Valoración y topografía.

 La Mención de Industrias Agrarias y Alimentarias proporciona las atribuciones profesionales del ingeniero técnico agrícola en industrias agrarias y alimentarias, pudiendo desarrollar, entre otras, las actividades siguientes:

  • Proyectos de industrias alimentarias.
  • Proyectos de construcciones agroindustriales.
  • Dirección de empresas agroalimentarias.
  • Comercialización de productos agroalimentarios
  • Análisis y control de calidad.
  • Análisis y mejora de suelos.
  • Gestión de residuos agroindustriales.
  • Ordenación del territorio y medio ambiente
  • Valoración y topografía

 Al ser una profesión regulada las competencias de esta titulación están recogidas en la Orden CIN/323/2009, entre las cuales podemos destacar las siguientes:

  • Capacidad para la redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera y la industria agroalimentaria.
  • Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones, tasaciones, estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gestión de residuos de las industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas.
  • Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas.

Quizás sea versatilidad la palabra que mejor pueda definir la capacidad laboral de un graduado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, en cualquiera de sus menciones.

 La producción y distribución de los alimentos es la labor esencial de esta ingeniería, y no hay que olvidar que la alimentación es una necesidad humana que debe satisfacerse diariamente, y cada vez buscando mayor calidad en los alimentos y con el menor impacto ambiental posible.

 Las salidas profesionales son las propias del ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola, con las correspondientes atribuciones profesionales, tales como:

  • Dirección de explotaciones agrarias.
  • Construcciones agropecuarias.
  • Gestión de los recursos hídricos.
  • Ordenación del territorio y medio ambiente.
  • Industrias agrarias y alimentarias.
  • Valoración y topografía.

Respecto a la empleabilidad de estos profesionales pueden distinguirse tres grandes bloques:

  • Sector público:
    • Departamentos agrícolas, ganaderos y medioambientales de administraciones locales, autonómicos y estatales.
    • Docencia en educación secundaria y universitaria.
  • Sector privado:
    • Agricultura ecológica.
    • Comercialización de productos agroalimentarios.
    • Consultorías dedicadas al asesoramiento agrícola.
    • Cooperativas agrícolas.
    • Empresas de instalaciones de regadío.
    • Explotaciones intensivas y extensivas.
    • Gestión de residuos agroindustriales.
    • Gestión de residuos fitosanitarios.
    • Gestión medioambiental.
    • Industrias alimentarias.
    • Industrias de fertilizantes, de piensos, de material de riego, de semillas y de material agrícola.
    • Nuevos sistemas de producción.
    • Ordenación del territorio.
  • Autoempleo:
  • Realización y ejecución de proyectos relacionados con el sector agropecuario y agroalimentario.
  • Asesoramiento y gestión de ayudas y subvenciones.
  • Elaboración de proyectos sobre los métodos de cultivo, sistemas de riego, prevención de plagas, condiciones sanitarias de los animales, nutrición para el ganado.
  • Gabinetes de asesoramiento agrícola y ganadero.
  • Gabinetes de diseño y ejecución de proyectos de industrias agroalimentarias.

 

 

Cargando...