- Convocatoria especial:
- Depósito de trabajos: 3 y 4 de diciembre de 2025 en la Unidad de Apoyo a la Docencia.
- Defensas: 16, 17 y 18 de diciembre de 2025
- Convocatoria ordinaria (febrero):
- Depósito de trabajos: 11 y 12 de febrero de 2026 en la Unidad de Apoyo a la Docencia.
- Defensas: 24, 25 y 26 de febrero de 2026
- Convocatoria ordinaria (julio):
- Depósito de trabajos: 17 y 18 de junio de 2026 en la Unidad de Apoyo a la Docencia.
- Defensas: 1, 2, 3 de julio de 2026
Convocatoria extraordinaria:
- Depósito de trabajos: 15 y 16 de julio de 2026 en la Unidad de Apoyo a la Docencia.
- Defensas: 2, 3 y 4 de septiembre de 2026
*Los/as estudiantes que depositen en una convocatoria deberán tener disponibilidad los tres días señalados para la defensa de la convocatoria correspondiente. Desde el Centro se concretará el día de la defensa atendiendo a criterios de ordenación académica.
> Tribunales y horarios defensa convocatoria ordinaria Julio (EEII)
> Tribunales y horarios defensa convocatoria ordinaria julio (ADE)
NORMATIVA ELABORACIÓN TFG (PDF)
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TFG
Estructura formal del TFG
El TFG deberá comprender los siguientes elementos:
- Portada, que se realizará siguiendo el modelo aportado por la Facultad.
- Resumen del trabajo elaborado: En la primera página figurará un resumen del TFG de una extensión máxima de 200 palabras, en castellano e inglés o en la lengua extranjera moderna en que el estudiantado vaya a acreditar sus conocimientos.
- Palabras clave: Serán incluidas en un apartado distinto, tras el resumen, 5 en castellano y en la lengua extranjera elegida.
Además de estos elementos, el TFG deberá poseer una estructura que incluya:
a) Índice o sumario debidamente numerado y paginado.
b) Introducción en la que se habrá de delimitar y justificar el objeto de estudio, identificar los objetivos perseguidos, describir la metodología empleada y presentar la estructura del trabajo.
c) A continuación, se desarrollarán los diversos capítulos o apartados que conformen el trabajo, debidamente identificados en el índice y, en su caso, divididos en ulteriores secciones o subapartados.
d) Conclusiones finales.
e) Bibliografía.
f) Anexos, cuando sean necesarios.
Extensión recomendada
El TFG estará paginado, siguiendo la referencia de los distintos puntos incluidos en el índice, y tendrá una extensión aproximada de: Grado en ADE, entre un mínimo de 45 y un máximo de 70 páginas. Grado en Derecho, entre un mínimo de 20 y un máximo de 40 páginas, Grado en Estudios Internacionales, entre un mínimo de 25 y un máximo de 50 páginas. Así, el Tribunal evaluador del TFG podrá valorar negativamente la superación del límite máximo recomendado, cuando ésta no sea razonable, sea innecesaria o sea manifiestamente desproporcionada.
Criterios estilísticos recomendados
• Tipo y tamaño de letra: Times New Roman, 12
• Interlineado: 1,5
• Justificación: completa
• Notas a pie de página: Times New Roman 10
• Tamaño de letra en tablas y gráficos: Times New Roman 10
• Márgenes: 2,5 cm (derecho e izquierdo); 3 cm (superior e inferior)
• Tamaño de página: DIN-A4
Citas y referencias bibliográficas
Normas
Deberá cumplir cualquiera de las normas formales al uso (MLA, Harvard, APA, ISO, etc.) sobre presentación, citación, bibliografía, numeración y ordenación adecuada de capítulos, exposición de conclusiones, etc.
Con independencia de cuál sea la norma utilizada, es preciso que se aplique de manera uniforme en todo el TFG.
PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TFG
- La matrícula del TFG se realiza dentro del plazo general de matriculación y para formalizarla es necesario que todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios hayan quedado asimismo matriculadas.
- Para la defensa y calificación del TFG es requisito indispensable que el alumnado haya superado previamente el resto de asignaturas del plan de estudios.
- Los plazos de depósito y defensa de los TFG serán los que publique el Centro para cada convocatoria.
- Depósito: Cada estudiante incorporarán su TFG a la plataforma “Campus Virtual” de la asignatura, en la correspondiente “Tarea” (que se habilitará al efecto).
Al archivo se le dará la siguiente denominación: APELLIDO1_APELLIDO2_NOMBRE.pdf (ejemplo: PEREZ_LOPEZ_MARÍA.pdf).
Obligatoriamente deberán incorporar también la autorización de defensa firmada por su tutor/a del TFG (ANEXO I de la Normativa de la UCLM aprobada en Consejo de Gobierno de 3 de mayo de 2018), en formato pdf.
No es necesario hacer la entrega del trabajo y la autorización impresos.
Para cualquier cuestión relativa al proceso de depósito, el estudiantado pueden enviar un mensaje de correo electrónico de la Unidad de Apoyo a la Docencia: (apoyoaladocencia.juridicasysociales.to@uclm.es).
- Finalizado el plazo de depósito de TFG, y con antelación suficiente, se publicará el día, la hora y el lugar de defensa de los trabajos.
- Cada estudiante defenderá su TFG en sesión pública presencial, en un lapso de tiempo aproximado de 10 a 15 minutos, al que habrán de adaptar sus respectivas exposiciones.
- Para mayor información se recomienda al alumnado que consulte la Normativa sobre la elaboración y defensa del TFG (aprobada en Consejo de Gobierno de 3 de mayo de 2018), publicada en la web de la UCLM.