| Aspectos curriculares La olimpiada de Geología es una actividad educativa que pretende promover el interés por las Ciencias de la Tierra y fomentar las vocaciones en este campo disciplinar. En este sentido, la competición no está dirigida exclusivamente a quienes tengan la intención de estudiar titulaciones relacionadas con la Geología. Es una convocatoria abierta a todos los estudiantes atraídos por las Ciencias de la Tierra. De esta manera, el objetivo es impulsar la participación en este tipo de pruebas a los estudiantes (4º Eso y Bachillerato) de la región con la preparación previa de su profesor/a. Las pruebas en cada provincia se realizarán a finales de febrero y principios de marzo. La preparación de los estudiantes se realizará con 1-2 meses de antelación en los propios centros educativos por el profesorado correspondiente. El profesorado se encargará de preparar a los estudiantes en los contenidos descritos en el currículo para 4ºESO y bachillerato relacionados con la materia de Geología. • Mineralogía: minerales principales y su identificación • Petrología: el ciclo de las rocas, tipos de rocas y su ambiente de formación • Estratigrafía: el tiempo en Geología, superposición de estratos, discordancias • Paleontología: el registro fósil y la evolución de la vida • Geodinámica Externa: procesos externos, geomorfología, hidrogeología • Geodinámica Interna: elementos estructurales básicos, interior de la Tierra y tectónica de placas, vulcanismo, sismicidad • Geología Histórica • Geología Regional de la península Ibérica y los territorios no peninsulares de España • Riesgos y recursos geológicos • Mapas y cortes geológicos • Geoplanetología   |