Responsable:
FRANCISCO JAVIER CASTILLA PASCUAL
Miembros
Cuerpo/Categoría/Escala:
|
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR INTERINO
|
Email:
|
Rocio.Porras@uclm.es
|
Departamento:
|
INGENIERÍA ADA. E ING. PROYECTOS
|
Área:
|
EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA
|
Centro:
|
E.T.S. ING.CAMINOS, CANALES Y PUERTOS CR
|
Campus:
|
CIUDAD REAL
|
Orcid:
|
http://orcid.org/0000-0003-4037-2928
|
JOSE ANTONIO LOZANO GALANT
VICTOR PEREZ ANDREU
JOSE LUIS SERRANO CANTO
BEHNAM MOBARAKI
Cuerpo/Categoría/Escala:
|
PERSONAL INVESTIGADOR PREDOCTORAL EN FORMACIÓN
|
Email:
|
Behnam.Mobaraki@uclm.es
|
Centro:
|
E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES DE C.REAL |
Campus:
|
CIUDAD REAL |
Colaboradores:
Colaboradores:
- DAVID SANZ MARTINEZ (PROFESOR CONTR. DOCTOR UCLM)
- ANTONIO BAÑO NIEVA (PROFESOR TITULAR DE E.U. (U. ALCALA))
- MIGUEL ANGEL MELLADO MASCARAQUE (DOCTORANDO (2016-17))
C1. Estudio y recuperación de la construcción tradicional como referente para el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en la sostenibilidad, principios bioclimáticos, eficiencia energética, reciclaje y utilización de materiales autóctonos (tierra, paja, piedra, madera) que reduzcan el impacto ambiental de la edificación durante su ciclo de vida
Esta línea se justifica como innovadora en el ámbito universitario y de transferencia tecnológica en nuestra región, pudiendo convertirse en un motor de reactivación de la actividad en el sector de la construcción, acorde con las exigencias medioambientales actuales y potenciando a la vez la recuperación y conservación de la arquitectura popular y vernácula. Aunque existen algunas iniciativas en esta línea en distintos colectivos en otras comunidades, o se han desarrollado proyectos nacionales de forma parcial, no existen centros tecnológicos especializados en el territorio nacional. Esta línea lleva asociada una importante labor de documentación y puesta en valor del patrimonio etnográfico y arquitectura popular de la región.
Responsable: Francisco Castilla
C2. Evaluación energética y medioambiental de edificaciones. Monitorización de parámetros de confort y modelización del comportamiento energético de edificios y sistemas constructivos. Desarrollo de modelos térmicos de edificaciones para integración en entornos de trabajo BIM
Aunque esta línea no es novedosa, si que supone un sector en alza dentro del mundo de la edificación, con la implantación progresiva de normativa cada vez más exigente en materia de reducción de emisiones de C02 y Consumo energético, tanto en nuevas construcciones como en edificios existentes. La creciente demanda de servicios energéticos, certificación y auditorias, supone una oportunidad de especialización en la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo en este campo, que en muchas ocasiones resultará difícil de abordar desde la pequeña empresa, debido al coste de la inversión en equipos de ensayo y formación del personal especializado. Asimismo es una línea que puede repercutir directamente en la mejora de las infraestructuras de la propia Universidad.
Responsable: Víctor Pérez
C3. Análisis estructural y modelización del comportamiento de elementos estructurales de obra civil y edificación mediante análisis inverso.
Responsable: Jose Antonio Lozano Galant
Proyectos (últimos 5 años)
BIM TÉRMICOS: CREACIÓN AUTOMÁTICA Y MONITORIZACIÓN DE MODELOS TRIDIMENSIONALES TÉRMICOS EN INTERIORES DE EDIFICIOS.
Secretaría de Estado de i+d+I. DPI2016-76380-R
(UCLM, UEX)
Desde 30/12/2016. 124.300 €.
Ámbito del proyecto: Nacional
Investigador Principal: Antonio Adán Oliver.
Castilla Pascual, Francisco Javier; Y 5 Más
ESTUDIO DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO Y EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL SECTOR I DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CASTILLO DE LA ESTRELLA VC/SPA/170720.
Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Viceconsejería de Cultura. JCCM.
Entidad de realización: Universidad de Castilla-La Mancha.;
Fecha de inicio: 01/04/2017, 1 años Cuantía total: 14.796,60€.
Ámbito del proyecto: Regional
Investigador Principal: Jesús Manuel Molero.
Castilla Pascual, Francisco Javier; Y 5 Más
CALIBRACIÓN DE MODELOS BIM MEDIANTE SENSORES DE BAJO COSTE PARA LA OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
Ámbito geográfico: Nacional
Investigador Principal: Jose Antonio Lozano Galant; Francisco Javier Castilla Pascual
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN
Tipo de entidad: Organismo, Otros
Fecha de inicio: 01/01/2018 Duración: 4 años
Cuantía total: 72.479 €
ESTRUCTURAS DE JUGUETE
Ámbito geográfico: Nacional
Investigador Principal: José Antonio Lozano Galant
Entidad/es financiadora/s: FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Fecha de inicio: 01/01/2018 Duración: 11 meses - 26 días
Cuantía total: 15.000 €
CONTROL DE EJECUCIÓN DE FABRICACIÓN DE MÁQUINA PARA ELABORACIÓN DE BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA PARA LA UAH
Investigador Principal: Francisco Javier Castilla Pascual
Entidad/es participante/s: PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE AB
Entidad/es financiadora/s: PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE AB
Fecha de inicio: 03/12/2018 Duración: 1 mes - 29 días
Cuantía total: 290,4 €
ESTUDIOS DE LOS PALOMARES DE LA MANCHA BAJA Y CAMPO DE MONTIEL COMO PARTE DEL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE ALBACETE
Ámbito geográfico: Autonómica
Investigador Principal: Francisco Javier Castilla Pascual
Fecha de inicio: 27/01/2020 Duración: 8 meses - 7 días
Cuantía total: 1.376,46 €
Producción científica más relevante (últimos 5 años)
Francisco Javier Castilla Pascual; David Sanz Martinez; Jose Luis Serrano Canto; Ismael Sevilla Avila. Estudio metodológico sobre aprovechamiento de materiales de cambio de fase para la elaboración de morteros de revestimiento de arcilla en paramentos interiores de edificación. Arquitectura en tierra. Patrimonio Cultural. XII CI ATTI. Congreso de arquitectura en tierra en Cuenca de Campos 2015 .1, pp. 175 - 186. (Desconocido): 2016. Disponible en Internet en este enlace. Tipo de producción: Artículo científico. Tipo de soporte: Revista
David Gallego Valle; Jesus Manuel Molero Garcia; Cristina Peña Ruiz; Francisco Javier Castilla Pascual; David Sanz Martinez. El uso del tapial en las fortificaciones medievales de Castilla-La Mancha: propuesta de estudio y primeros resultados de la investigación.Historia, arquitectura y construcción fortificada. 1, pp. 215 - 234. (España): Centro de Estudios José Joaquín de Mora; Instituto Juan de Herrera, 2016. Tipo de producción: Artículo científico. Tipo de soporte: Revista
Victor Perez Andreu. DEVELOPMENT AND CHARACTERIZATION OF MODULAR CERAMIC AND METAL ELEMENTS IN VERTICAL GARDENS AND VENTILATED FACADES IN BUILDINGS. Lecture Notes in Project Management and Engineering Research. pp. 1 - 13. (España): Springer International Publishing, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro
Miguel Angel Mellado Mascaraque; Francisco Javier Castilla Pascual; Ignacio Oteiza; Fernando Martin-Consuegra. In situ Monitoring and characterisation of earthen envelopes: a review. Vernacular and Earthen Architecture: Conservation and Sustainability Edited by C. Mileto, F. Vegas López-Manzanares, L. García-Soriano and V. Cristini Taylor & Francis Group, CRC Press. pp. 637 - 643. (España): Taylor & Francis Group, CRC Press, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro
Jose Antonio Lozano Galant; Santos Sanchez-Cambronero Garcia-Moreno; Vicente Romero de Ávila Serrano; Francisco Javier Castilla Pascual; Jorge Ley Fernandez; Mario Garcia Ciudad. Diseñando puentes al futuro: Experiencias del III Concurso de diseño de puentes con K'nex para alumnos de instituto. pp. 1 - 81. (España): E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos (UCLM), 2017. Tipo de producción: Libro o monografía científica.
Victor Perez Andreu; Carolina Sabina Aparicio Fernandez; Jose Luis Vivancos Bono. Impact of climate change on heating and cooling energy demand in a residential building in a Mediterranean climate. ENERGY. 165, pp. 63-74. (España): Elsevier, 2018. Disponible en Internet en este enlace. Tipo de producción: Artículo científico. Tipo de soporte: Revista.
Ismael Sevilla Avila; Francisco Javier Castilla Pascual; David Sanz Martinez; Jose Luis Serrano Canto; Juan Francisco Rodriguez Romero; Manuel Carmona Delgado. Development of Clay Plasters Containing Thermoregulating Microcapsules for Indoor Walls. Sustainable Buildings - Interaction Between a Holistic Conceptual Act and Materials Properties. pp. 151 - 167. (Reino Unido): Intech-open, 2018. Disponible en Internet en este enlace. ISBN 978-1-78923-403-9. Tipo de producción: Capítulo de libro
Pablo Bellido Montesinos; Fidel Lozano Galant; Francisco Javier Castilla Pascual; Jose Antonio Lozano Galant. Experiences learned from an international BIM contest: Software use and information workflow analysis. Journal of Building Engineering. 21, pp. 149- 157. (Estados Unidos de América): Elsevier, 2019. ISSN 2352-7102. Tipo de producción: Artículo científico. Tipo de soporte: Revista. Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto:0,75 Revista dentro del 25%: si (architecture).
Victor Perez Andreu; Carolina Sabina Aparicio Fernandez; Francisco Javier Castilla Pascual; Jose Luis Vivancos Bono. Development and Characterization of Modular Ceramic and MetalElements in Vertical Gardens and Ventilated Façades in Buildings. Project Management and Engineering Research. pp. 189 - 202.(España): Lecture Notes in Management and Industrial Engineering. Springer, Cham, 2019. Disponible en Internet en este enlace. ISBN 978-3-319-92273-7. Tipo de producción: Capítulo de libro. Tipo de soporte: Libro.
Míguel Ángel Mellado Mascaraque, Francisco Javier Castilla Pacual, Ignacio Oteiza & Sofía Aparicio Secanellas(2020). Hygrothermal assessment of a traditional earthen wall in a dry Mediterranean climate,Building Research & Information, DOI: 10.1080/09613218.2019.1709787
Adán A., García J., Quintana B., Castilla F.J., Pérez V. (2020) Temporal-Clustering Based Technique for Identifying Thermal Regions in Buildings. In: Blanc-Talon J., Delmas P., Philips W., Popescu D., Scheunders P. (eds) Advanced Concepts for Intelligent Vision Systems. ACIVS 2020. Lecture Notes in Computer Science, vol 12002. Springer, Cham
- Evaluación y redacción de informes sobre comportamiento estructural de infraestructuras civiles y edificios de construcción tradicional
- Creación de sistemas, métodos y protocolos de auditoría energética de edificios existentes, el fin de elaborar una serie de medidas que permitan mejorar la eficiencia energética del mismo, investigando y analizando materiales y sistemas constructivos, que disminuyan y se reduzcan al máximo el consumo de la energía y la emisión de CO2, de una forma económica y sostenible
- Realización de ensayos sobre materiales de construcción y desarrollo de técnicas y sistemas para puesta en obra de elementos constructivos históricos.
- Estación climática, sensores y equipos de medición de y monitorización de parámetros de confort climático y comportamiento térmico.
- Mesa vibratoria de pequeña escala para análisis de deformaciones
- Laboratorio de materiales del ITCT
- BIMlab del ITCT
- Tapiales tradicionales.