IMPORTANTE: Información relativa al comienzo del curso 2022-23
Si eres un estudiantes de nuevo acceso de alguno de nuestros tres grados, estás citado el miércoles 7 de septiembre a las 9:45 en el Paraninfo Luis Arroyo (no es en los edificios de la Facultad, sino que te convocamos en un edificio distinto de la Universidad pegado a la Facultad de Ciencias Sociales, entre hotel Doña Carlota y el Rectorado GPS: 38.99316273930192, -3.923909551961203 y plano de situación adjunto). Para tu planificación, ten en cuenta que vas a estar toda la mañana con nosotros.
Creemos que esta primera toma de contacto es muy importante, ya que os vamos a dar información que tiene mucha aplicación durante el curso. Por ese motivo, contamos contigo. Por favor, sé puntual, ya que la coordinación temporal está muy ajustada. Además, hemos planificado una serie de actividades que comienzan el mismo día 7 de septiembre y que se desarrollarán a lo largo del mes y sobre las que se te adjunta información en el siguiente enlace:
[Puedes consultar el horario detallado de las actividades para septiembre 2022 pinchando aquí]
En primer lugar, los días 7 y 8 de septiembre se realizarán varias presentaciones que tratarán sobre la Facultad, normativa de seguridad y prevención y de los diferentes grados que se imparten en la Facultad a cargo del Decano, Vicedecanos, coordinadores de cada titulación y personal de Seguridad y Salud Laboral de la Universidad y del Centro. También os vamos a detallar nuestro nuevo programa de mentorización, en el que los mentores junior (estudiantes de 3º y 4º de vuestras titulaciones) os van a enseñar a los largo del jueves 8 de septiembre cosas tan importantes como:
- los edificios (nuestra facultad tiene cuatro edificios propios y, además, hay tres centros de investigación con edificio propio vinculados en los que también hay despachos de profesores) con sus aulas, zonas de estudio, laboratorios docentes, laboratorios de investigación, despachos de profesores, servicios administrativos, etc.
- diferentes servicios que ofrece la Biblioteca General de Ciudad Real y
- las actividades culturales y deportivas que se pueden disfrutar en el campus
- cómo es la vida universitaria.
Posteriormente, durante las semanas comprendidas entre el lunes 12 y viernes 23 de septiembre se impartirán los diferentes cursos de nivelación y de seguridad y prevención en los laboratorios de químicas. Puedes encontrar toda la información en la pestaña "Cursos de Adaptación" de esta sección.
Por último, debes tener en cuenta que las actividades académicas dan comienzo el día 26 de septiembre. Toda la información relativa a la planificación docente del curso 2022-23 (calendario académico, horarios, profesores, prácticas de laboratorio, etc.) la puedes encontrar en esta web, dentro de la sección específica que tiene cada grado.
IMPORTANTE: Información relativa al comienzo del curso 2022-23
1. Cursos de nivelación.
Muchos de los nuevos alumnos no han cursado algunas asignaturas importantes para las titulaciones de la Facultad, lo que se traduce en una dificultad añadida para superar el primer curso de la carrera. En los cursos de nivelación tenéis la oportunidad de repasar y afianzar estos conocimientos básicos. No es un sustitutivo de los conceptos estudiados (o no) en bachillerato, pero permite que entréis con más suavidad en todas las asignaturas de primero (que empiezan desde cero, es decir que nadie se preocupe si no ha estudiado algo en bachillerato, aunque sí tendréis que hacer un poco más de esfuerzo). Os recomendamos realizar estos cursos a menos que consideréis que vuestro nivel en la correspondiente disciplina es bueno.
- Curso de Nivelación en Matemáticas (Código Curso 806): 0,5 créditos ECTS. Se impartirá en horario de mañana del 12 al 16 de septiembre.
- Curso de Nivelación en Física (Código Curso 800): 0,5 créditos ECTS. Se impartirá en horario de mañana del 19 al 23 de septiembre.
- Curso de Nivelación en Química y Formulación (Código Curso 801): 1,0 créditos ECTS. Se impartirá en horario de mañana del 12 al 23 de septiembre.
- Curso Básico de Expresión Gráfica (Código Curso 799): 0,5 créditos ECTS. Está indicado sólo para alumnos del Grado en Ingeniería Química, y se impartirá en horario de tarde del 19 al 22 de septiembre.
2. Curso de seguridad y prevención en los laboratorios (Código Curso 802).
A lo largo de vuestros estudios estaréis en contacto no solo con sustancias peligrosas sino con otros muchos riesgos que hay que saber gestionar. Por este motivo, es importante que tengáis una formación básica sobre prevención de riesgos y sobre cómo actuar en caso de accidente, por lo que es muy recomendable la participación en este curso. Legalmente no podemos hacerla obligatoria, pero os recomendamos que, a toda costa, los realicéis ya que, conjuntamente con la normativa de seguridad que se da en cada laboratorio, permite que tengáis unas primeras herramientas con la que os podáis manejar con seguridad. El curso está programado para la semana del lunes 13 a viernes 17 de septiembre en horario de tardes (compatible con los Cursos de Nivelación). Tiene un reconocimiento de 1 crédito ECTS, que será complementado durante el curso académico con otro curso de 1,0 ECTS para que podáis obtener el Título Oficial de Técnico Básico de Prevención de Riesgos Laborales –industria química y agroalimentaria- según Real Decreto 39/1997 que requiere de 2,0 ECTS. (Puedes consultar su díptico aquí)
3. Matrícula de los cursos. Plataforma Cursos Web.
La inscripción y pago, tanto de los cursos de nivelación como del curso de seguridad y prevención, debes realizarla en la plataforma CursosWeb UCLM (https://cursosweb.uclm.es). Tienes de plazo hasta el día de antes del comienzo de cada curso. Para matricularte solo tienes que seguir los pasos que te indica la propia plataforma (Puedes consultar el manual de instrucciones en https://e.uclm.es/servicios/doc/?id=UCLMDOCID-12-1716).
MUY IMPORTANTE: A la hora de hacer la inscripción, para facilitar su localización, en el campo de búsqueda “Código Curso”, hay que poner el facilitado en la tabla siguiente; y en el de “Curso Académico”, hay que poner 21/22 y pulsar el botón buscar. La tabla de código de cursos es:
Denominación Curso
|
Código Curso
|
Curso de Nivelación en Matemáticas
|
806
|
Curso de Nivelación en Física
|
800
|
Curso de Nivelación en Química y Formulación
|
801
|
Curso Básico de Expresión Gráfica
|
799
|
Curso de Seguridad y Salud en los Laboratorios de Químicas
|
802
|
A la hora de formalizar la matrícula, tienes dos opciones para ejecutar el pago: Descargar e imprimir la carta de pago realizando el ingreso en cualquier sucursal de las entidades bancarias que aparecen en el impreso, o bien realizar el pago mediante tarjeta. En el caso de que elijas realizar el pago de forma presencial a través de entidad bancaria, tienes la obligación de presentar una copia impresa y sellada por la sucursal antes del comienzo de cada curso en la Secretaría de la Facultad.
Excepcionalmente y solo en el caso de que no hayas podido formalizar la matrícula a través de la plataforma, puedes enviar un correo electrónico a prematriculaoptativas.quimicas.cr@uclm.es, en el cual debes indicar los siguientes datos: Nombre y Apellidos, DNI, grado en el que te has matriculado y la denominación de los cursos en los que quieres inscribirte. En el asunto del correo tienes que indicar “Solicitud de inscripción Cursos 0 2022-23”. En este caso se te enviarán tus cartas de pago por correo electrónico a partir del 1 de septiembre y la única forma de pago posible será la presencial en una sucursal bancaria, con la obligación de presentar copia sellada en Secretaría.
Es importante que tengas en cuenta que en los estudios de Grado puedes cursar hasta 6,0 créditos optativos con otras actividades complementarias*, entre las que se incluyen los cursos ofertados (nivelación y seguridad), lo que equivaldría a una asignatura optativa de tu plan de estudios. Una vez realizado el curso se te dará un certificado acreditativo de asistencia para que puedas reconocerlo en tu expediente académico sin ningún coste adicional (para ello deberás presentar en la Unidad de Gestión de Alumnos del Campus de Ciudad Real los certificados de asistencia que se te entreguen).
Muy importante: aunque los cursos tienen un precio, no son adicionales a lo que te va a costar la carrera ya que se pueden descontar de los 240 créditos (hasta un máximo de 6,0).
Recursos tecnológicos para el seguimiento de la enseñanza virtual
Tienes a tu disposición una serie de servicios de apoyo a la docencia ofrecidos por la Universidad de Castilla-La Mancha a su comunidad universitaria a través del soporte tecnológico del Área de Tecnología y Comunicaciones, en el que se ofertan espacios docentes para su uso en procesos de enseñanza virtual.
Con estos recursos se garantiza a los estudiantes el acceso a los materiales y recursos docentes relacionados con los contenidos programados para facilitar el estudio autónomo.
- Campus Virtual permite el uso de múltiples metodologías para la docencia virtual. Puedes acceder a través de un navegador web en la dirección https://campusvirtual.uclm.es.
- Microsoft Teams facilita la generación de un espacio virtual para profesores y alumnos de una misma asignatura, permitiendo la celebración de sesiones de clase en línea mediante videoconferencia, tutorías individuales o grupales o grabación y almacenamiento de clases magistrales para una posterior visualización por parte de los alumnos. Puedes instalar la aplicación a través de la descarga gratuita oficial de Microsoft.
Quiero conocer mejor la Facultad en la que estudio y las características de mi titulación
En estos enlaces encontraras la mayoría de la información que necesitas:
Todo lo relativo a horarios, profesores que imparten las asignaturas, calendario de exámenes y de prácticas puedes consultarlo en la sección correspondiente que encontrarás en la página web de la Facultad.
¿Consejos para empezar con buen pie el primer curso del grado?
- Consulta y conoce en detalle la Normativa general: Estatuto del Estudiante, Normativa de Permanencia y Reglamento de Evaluación, entre otras.
- Para mejorar el rendimiento académico: asiste y participa activamente en clase y toma apuntes; sé responsable y comprometido en la dedicación al trabajo autónomo y estudio diario; afianza o mejora tus técnicas de estudio; refresca o mejora tú nivel académico de las asignaturas básicas: matemática, física, química y biología; demuestra tu interés en aprender y tu iniciativa personal, ¡se proactivo!; acude a las tutorías, del profesor de clase y del tutor personal.
- Consejos para afrontar los exámenes (Universia)
- Técnicas de Estudio (educaweb)
- Evita los errores de algunos compañeros de cursos anteriores, que comentan que: ir a clase y tomar apuntes es perder el tiempo; se estudia bien con los apuntes que circulan por allí; esa materia es muy difícil y es mejor dejarla para otro año; … ¡Consulta con tu profesor-tutor o con el coordinador de curso!
- La biblioteca es el mejor lugar para buscar la información que necesitas para preparar tus trabajos y exámenes, y también dispone de salas de estudio. Periódicamente ofrece cursos presenciales y también en línea para que los alumnos aprendan a buscar y encontrar información tanto en soporte papel como electrónico.
¿A quién puedo acudir para solucionar dudas o problemas?
Todas estas personas estarán disponibles para aclarar tus dudas y apoyarte:
- Profesor de la asignatura: para cuestiones relacionadas con el desarrollo de la asignatura, contenidos teóricos y prácticos, su evaluación, etc. Consulta en la Guía Docente de la asignatura – en el sitio de la Facultad o en Campus virtual – el horario de tutoría, aunque es recomendable que quedes con él/ella por correo electrónico – recuerda de utilizar siempre tu correo oficial ‘@alu.uclm.es’ e indicar claramente a que asignatura te refieres.
- Delegados de curso: para problemas más generales, que afectan a más alumnos, es aconsejable comentarlos con estudiantes representantes del curso (delegado y subdelegado) para que pueda trasladarlos al Profesor Coordinador del curso o al Coordinador del grado, Responsable de Calidad del grado o al Coordinador del grado o Vicedecano de la titulación.
- Profesor-tutor personal: para dudas o cuestiones más generales y personales y no específicas de una asignatura en concreto, como por ejemplos matricula, rendimiento académico, actividades formativas…
- Mentores junior: Son alumnos matriculados en cursos superiores de Grado que voluntariamente ayudan a los alumnos de primer curso en su incorporación a la universidad a través del Programa de Mentorización de la Facultad.
- Coordinador de curso: se ocupa de la coordinación de la planificación de las actividades formativas del curso y solucionar eventuales incidencias, así como del seguimiento del progreso de los estudiantes y de actuar como mediador entre los estudiantes y los profesores.
- Responsable de Calidad del grado: es el vocal del Sistema de Garantía de Calidad del Centro, que tiene por objeto la supervisión y la mejora continua de las titulaciones impartidas en el Centro, de la formación de sus alumnos, así como de los medios materiales y servicios que gestiona.
- Coordinador del grado y/o Vicedecano de la Titulación: es el responsable de la planificación docente de la titulación.
- Servicio de Atención Psicológica (SAP).
- Más servicios para los estudiantes y Vida en el Campus.
- Sugerencias y quejas: se pone a disposición de los estudiantes y de todo el personal (PDI y PAS) de la Facultad de Ciencias Químicas un impreso para hacer llegar a la Unidad de Garantía de Calidad todas aquellas sugerencias y reclamaciones que consideren adecuadas. Puede ser entregada en el buzón del hall del edificio San Alberto, en la secretaría del decanato, o la dirección de email calidad.quimicas.cr@uclm.es.