El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Dra. Azahara Cañedo
FotoAzahara

Profesora Contratada Doctora Interina

Edificio Polivalente – Facultad de Comunicación

Despacho 2.06

E-mail: Azahara.Canedo@uclm.es

Azahara Cañedo es Profesora Contratada Doctora -acreditada ANECA a Profesora Titular de Universidad- de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde ocupa el cargo de Secretaria Académica de la Facultad. Doctora en investigación en medios de comunicación (UC3M, Sobresaliente Cum Laude con Mención Internacional), su tesis doctoral ha sido galardonada con el Premio ATIC -Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación- 2020 a la Mejor tesis doctoral. Desde la perspectiva investigadora de la Economía Política de la Comunicación, se ha especializado en el estudio de las industrias culturales audiovisuales, especialmente la televisión pública. Su actividad investigadora se evidencia en la obtención de un sexenio de investigación y la publicación de artículos científicos en revistas indexadas de prestigio internacional, como Journalism o European Journal of Communication, y nacional, como Communication & Society, América Latina Hoy o Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Durante esta trayectoria, su trabajo ha sido premiado con el European Journal of Communication Article of the Year Award 2022. Además, es evaluadora experta de la Agencia Estatal de Investigación y de varias revistas científicas de impacto internacional como International Journal of Communication, Journalism Studies o Journalism Practice. Por último, es corresponsal en España de la publicación IRIS Legal Observations of the European Audiovisual Observatory, editada mensualmente por el Consejo de Europa y especializada en el estudio de las políticas de comunicación y la estructura audiovisual europea.

Miembro del grupo de investigación COMPUBLIC, en su trayectoria académica ha formado parte de varios proyectos de investigación. Actualmente, forma parte del equipo investigador del proyecto nacional “VALCOMM Medios audiovisuales públicos ante el ecosistema de las plataformas: modelos de gestión y evaluación del valor público de referencia para España” (PID2021-122386OB-100) y del proyecto regional “La plataformización audiovisual: diagnóstico propositivo de los procesos de plataformización en el panorama mediático español contemporáneo” (2022-GRIN-34309). También ha participado en proyectos de tipo Art.83 y Art. 60, tanto como miembro del equipo investigador como de IP (Investigadora Principal). A esto se suma la realización de estancias internacionales financiadas mediante convocatoria pública. En 2015 realizó una estancia predoctoral de investigación en el grupo Industrias culturales y espacio público de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), financiada por el Programa Iberoamérica Santander Universidades para Jóvenes profesores e investigadores. En 2022, por su parte, realizó una estancia postdoctoral en la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), financiada con el programa de Movilidad internacional de la UCLM.

 

En la Facultad de Comunicación, donde es coordinadora del 2º curso del Grado en Periodismo desde 2020, imparte las asignaturas ‘Investigación básica y aplicada en comunicación’, Grado en Comunicación Audiovisual y Doble grado, y ‘Estructura Global de los Medios’, en los tres grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Doble grado. Además, es tutora de prácticas en empresa para el estudiantado de los tres grados, y dirige el proyecto de innovación docente ‘La profesionalización como eje docente: una aproximación a las prácticas laborales del campo de la comunicación’ (2023-2025) cuyo objetivo es acercar al estudiantado la realidad profesional del mercado mediático. A nivel docente, pero vinculado también a su perfil investigador especializado en la estructura mediática, ha sido tutora del proyecto ‘Las mujeres en el periodismo deportivo televisivo actual en España: análisis y diagnóstico’ de la estudiante Laura Benedicto Melero, financiado por la Secretaría de Estado de Educación por la que se convocan Becas de Colaboración en investigación en Departamentos universitarios para el curso académico 2022-23. Además, actualmente es tutora del proyecto ‘La plataformización de Castilla-La Mancha Media: análisis y diagnósticos desde la percepción de sus grupos de interés’ de la estudiante Luz María López Espada, financiado por la misma beca en su convocatoria 2023-24.

 

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Azahara-Canedo

Orcid: https://orcid.org/0000-0003-2308-5900

 

Publicaciones destacadas:

 

Cañedo, A.; Demeter, M. y Goyanes, M. (2024). The nonpartisan, the equidistant and the allied: How journalists negotiate their digital selves on social media. Journalism, https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/14648849231183246

 

Cañedo, A. y Rodríguez-Castro, M. (2023) La proximidad, eje transversal al servicio audiovisual público regional europeo. Estudio de caso comparado de España y Alemania. AdComunica, (26), 231-252. https://doi.org/10.6035/adcomunica.7160

 

Goyanes, M. y Cañedo, A. (2023). The dark side of journalism: Understanding the phenomenology of conflicts in the newsroom and the mechanisms intended to solve them. Journalism, 24(2), https://doi.org/10.1177/14648849211014765

 

Cañedo, A.; Galletero-Campos, B.; Centellas, D. y López-Cepeda, A. M. (2023). New Strategies for Old Dilemmas: Unraveling how Spanish Regional Public Service Media Face the Platformization Process. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 29(1), 67-77. https://doi.org/10.5209/esmp.84534

 

Cañedo, A. (2023). El estudio de la estructura mediática. Análisis de las percepciones del alumnado de comunicación. Ámbitos. Revista internacional de comunicación, 60, 117–133. https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/22289

 

Cañedo, A.; Rodríguez-Castro, M. y López-Cepeda, A. M. (2022). Distilling the value of public service media: Towards a tenable conceptualisation in the European Framework. European Journal of Communication, 37(6), 586-605. https://doi.org/10.1177/02673231221090777

 

Cañedo, A. (2022). Las televisiones autonómicas como impulsoras económicas del audiovisual regional. El caso asturiano. Revista de estudios regionales, 124, 15-44. http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2630.pdf

 

Cañedo, A. (2020). Diversidad en clave de insularidad: el mapa de la radiotelevisión local en Canarias. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(4), 1325-1340. https://doi.org/10.5209/esmp.69698

 

Cañedo, A. (2019). Austerity versus Diversity: the Production of News Content in Televisión del Principado de Asturias. Communication & Society, 32(4), 77-92. https://doi.org/10.15581/003.32.4.77-92