El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Humanidades y Patrimonio
 

Grado en Humanidades y Patrimonio

Rama de Arte y Humanidades
Icono de la rama del estudio
Ámbito de conocimiento en Historia, arqueología, geografía, filosofía y humanidades.
Créditos
240 Créditos totales
60 Formación básica
120 Obligatorios
48 Optativos
6 Trabajo Fin de Grado
6 Prácticas en empresas
Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
825,68€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General

El Grado en Humanidades y Patrimonio se basa en el estudio de los principales procesos culturales, históricos, artísticos, filosóficos, lingüísticos y literarios. Herederos de la tradición humanística europea, aspiramos a la vieja utopía enunciada por Ramón Llull: “Ve por el mundo y maravíllate”.         

La perspectiva interdisciplinar del título proporciona conocimientos específicos y herramientas idóneas para profundizar en múltiples materias humanísticas, prestando especial atención al patrimonio y la cultura. Con ese variado bagaje formativo, complementado por las prácticas curriculares y extracurriculares, nuestros estudiantes adquieren competencias diversificadas que les permiten optar a múltiples salidas laborales.

Contamos con dos menciones diferentes, que se podrán cursar mediante las asignaturas optativas cuatrimestrales:

  1. Historia y Patrimonio.
  2. Estudios Culturales y del Mundo Contemporáneo.
  • Proporcionar al estudiante una formación específica e interdisciplinar en las disciplinas humanísticas, tanto en historia y el patrimonio como en estudios Culturales y del mundo contemporáneo.
  • Facilitar al alumno la comprensión del patrimonio y los grandes procesos políticos, económicos, sociales y culturales de nuestro mundo, ahondando en la estructura diacrónica del pasado.
  • Prepararlo para el ejercicio de las profesiones vinculadas a las áreas de artes y humanidades.
  • Potenciar la reflexión y el desarrollo de conocimientos interpretativos de la cultura contemporánea según los derechos fundamentales e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
  • Propiciar la comprensión de valores de la cultura de la paz y la democracia en armonía con paradigmas de la ecología, la ética y la política, la cultura del diálogo y la convivencia.
  • Estimular la investigación y la confluencia con diversos saberes humanísticos: antropología, estudios árabes, filosofía, geografía, historia, historia del arte, idiomas, latín, lengua, literatura y psicología.

El Grado en Humanidades y Patrimonio aporta una formación integral basada en la transversalidad. Un amplio elenco multidisciplinar de competencias generales y específicas garantizan la adquisición de conocimientos y habilidades en materias como historia, arte, turismo, Geografía, lengua y literatura, filosofía, antropología o idiomas, entre otras.

Gracias a la perspectiva intercultural y plural del título los estudiantes desarrollarán su espíritu crítico y la capacidad de análisis y reflexión. Así, la suma de aptitudes, competencias y conocimientos confiere a nuestros egresados un perfil versátil y polivalente idóneo para su futuro profesional.

Este Grado proporciona una sólida formación multidisciplinar. Además de la oferta académica desarrollada en las aulas, nuestros alumnos realizan prácticas externas en diferentes empresas e instituciones relacionadas con el patrimonio (bibliotecas, archivos, fundaciones o turismo patrimonial), lo que les proporciona un primer acercamiento al mercado laboral del sector.

Los ámbitos de inserción laboral más destacados serían:

  • Enseñanza e investigación: centros públicos y privados de enseñanza secundaria, universitaria, para adultos y de investigación superior.
  • Gestión del patrimonio: crítico de arte, documentalista, difusor e intérprete del patrimonio, bibliotecario, archivero, museólogo, arqueólogo, galerías de arte, planificador territorial, investigador histórico y documental.
  • Gestión cultural: formación orientada al futuro desarrollo de profesiones como agregado cultural, gestor cultural y social, guía, especialista en organización de congresos, dinamizador cultural, mediador intercultural y cooperador internacional.
  • Cooperación y desarrollo: formación orientada al futuro desarrollo de profesiones como agente de desarrollo local, mediador social laboral, mediador y asesor de inmigración, dinamizador cultural, mediador intercultural y cooperador internacional.
  • Mundo editorial: corrector literario y de estilo, redactor adaptador de contenidos a formatos digitales, productor literario, redactor, crítico literario y textual, colaborador en medios de comunicación, agregado de gabinete de prensa, asesor en editoriales especializadas, editor on line y especialista y redactor de contenidos para internet.
  • Humanidades digitales: experto en tecnologías del texto, el patrimonio digital y la digitalización del patrimonio, internet, bibliotecas digitales, tecnología del e-learning, gestor de la información y la documentación y gestor del conocimiento.

Un alto número de nuestros egresados de Grado y Máster encuentra trabajo poco después de acabar sus estudios en alguna de las salidas profesionales señaladas. Si nos acompañas, uno de los próximos humanistas del siglo XXI puedes ser tú.

Cargando...