El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster Universitario en Consultoría y Asesoría Financiera y Fiscal

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y turismo.
Créditos
60 Créditos totales
45 Obligatorios
6 Trabajo Fin de Master
9 Prácticas en empresas

Número de plazas
35
Lugares de impartición

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete. Aula 18

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo

Modalidad

Presencial

Precios

60 ECTS x 12,13 €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría = 801,52 €/año académico

Carácter
Profesional
Información General

El Máster Universitario en Consultoría y Asesoría Financiera y Fiscal se articula en el proceso de la plena integración del sistema universitario español a la conformación ya iniciada del Espacio Europeo de educación superior y de investigación, implicando una adecuada organización de los estudios de Postgrado, conducente a la obtención de los correspondientes títulos oficiales de Máster y Doctor. Dentro de los estudios de postgrado, el nivel académico correspondiente a Máster tiene como objeto la formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar, dirigida, en el caso que nos ocupa a una especialización profesional.

 

Partiendo del contexto legal existente, en las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete y de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo se ofrece el Máster Universitario de Consultoría y Asesoría Financiera y Fiscal por la Universidad de Castilla-La Mancha, con el objetivo de intensificar la formación de los alumnos egresados de los grados afines en materias relacionadas básicamente con la contabilidad, la fiscalidad y las finanzas, de cara a facilitar su inserción en el ámbito profesional, así como, en su caso, servir de puente hacia los estudios de Doctorado, para aquéllos que decidan continuar profundizando en su carrera profesional e investigadora.

 

La orientación del Título es profesional, si bien pretende, a su vez, ofrecer, a aquellos alumnos que se decanten por un futuro investigador, el camino para poner a su disposición todos los conocimientos y recursos necesarios para ello, al margen de los complementos formativos que el mismo tuviese que realizar en función del programa de doctorado que se matriculase. En este sentido, se trata de un proyecto multidisciplinar que pretende cubrir unas expectativas y necesidades formativas en ámbito profesional de la sociedad actual, donde la investigación y la práctica profesional mantienen una importante relación. La naturaleza de las materias abordadas no puede realizarse desvinculando la investigación de la práctica directiva en las empresas. Además, la adquisición de competencias avanzadas en el ámbito de la consultoría y asesoría empresarial es un requisito previo para cualquier estudiante que desee iniciarse en la actividad investigadora en este ámbito, con la finalidad de acceder a los estudios de tercer ciclo. Este tronco común de profundización como paso previo a la investigación puede también aprovecharse por aquellos estudiantes con una orientación más aplicada.

 

El Máster Universitario en Consultoría y Asesoría Financiera y Fiscal asume como objetivo propio de carácter general un compromiso consistente en el ofrecimiento al alumno de una formación especializada de profesionales que documenten las técnicas imprescindibles para desarrollar su carrera profesional en el sector de la asesoría y al consultoría de la empresa. Se trata de dar formación avanzada en el asesoramiento económico-financiero y fiscal de la empresa que no está cubierta ni en las licenciaturas ni en los grados actuales. Esta formación está diseñada fundamentalmente para proporcionar una base sólida científica, así como fomentar la originalidad, autonomía y una actitud activa que permita a los alumnos una eficiencia en la resolución de problemas tanto en el ámbito de investigación como el más estrictamente profesional.

 

Con este objeto, el Máster aborda las materias de principal interés para las empresas y su eficaz labor de asesoría: contabilidad superior, consolidación, arbitraje comercial, propiedad intelectual, operaciones societarias, reestructuración empresarial, fiscalidad, marcas, patentes, contratación mercantil, nacional e internacional, concursal, …

 

Para la consecución del objetivo general descrito se propone la realización de una acción formativa que no quedará limitada a la mera transmisión de conocimientos técnicos en dichas materias para su posterior aplicación por parte del alumno, sino que perseguirá el ejercicio responsable de las competencias adquiridas mediante una acción encaminada a sensibilizar al alumno con el ejercicio ético de las mismas, actuando conforme a los códigos de buenas prácticas y lucha contra el fraude existentes en el contexto internacional, comunitario y nacional.

 

Además de ese objetivo general, los módulos que integran el Máster Universitario de Consultoría y Asesoría Financiera y Fiscal pretenden la consecución de unos objetivos de carácter específico que resultan coherentes con su orientación profesional del título, transmitiendo al alumno unos conocimientos precisos sobre la materia y potenciando el desarrollo de unas habilidades que le resultarán imprescindibles en el posterior desarrollo de su actividad laboral.

 

Así, entre los objetivos específicos perseguidos deben mencionarse los siguientes:

  • Conocer las herramientas y métodos para llevar a cabo un análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, para aplicar modelos de toma de decisiones empresariales así como modelos de previsión económica.
  • Conocer las herramientas y métodos para aplicar modelos de toma decisiones relativas a la valoración empresarial
  • Profundizar en el conocimiento de los principales conceptos, enfoques y teorías de la Fiscalidad, en su diferentes ámbitos geográficos de aplicación
  • Profundizar en el conocimiento de los instrumentos normativos que conforman el sistema tributario internacional y comunitario
  • Profundizar en el conocimiento de los problemas derivados de la existencia de situaciones de doble imposición internacional, así como en los métodos utilizados para la eliminación de estos supuestos.
  • Profundizar en el conocimiento de los problemas prácticos que suelen suscitarse en el ámbito de la contabilidad y fiscalidad internacional y comunitaria como consecuencia de la interacción entre los instrumentos normativos adoptados por los diversos sujetos con capacidad para intervenir en estas materias.
  • Conocer la normativa y los sistemas contables que conducen a la obtención, análisis e interpretación de información externa e interna a la empresa para la toma de decisiones de los distintos agentes interesados en ella, como accionistas, directivos, clientes, empleados o administración pública.
  • Conocer las teorías y modelos de organización de las empresas desde perspectivas estructurales y conductuales para asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar una capacidad de resolución de problemas en entornos empresariales nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • Integrar conocimientos multidisciplinares, trabajando en equipo y enfrentándose a la complejidad de formular juicios a partir de una información económico-financiera, fiscal y mercantil que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Capacitar al estudiante para tener aptitudes de liderazgo y autocrítica.
  • Capacitar al estudiante para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora.

Los objetivos perseguidos por el Máster Universitario que se propone resultan coherentes con el programa de estudios propuesto y dotan de sentido a las competencias generales y específicas que el alumno deberá adquirir durante sus estudios. En el diseño de estas competencias se han tenido en cuenta las contempladas para el nivel de Máster en los Descriptores de Dublín, en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y en el Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (apartado 3.3).

 

La metodología empleada para la consecución de dichos objetivos estará basada en el aprendizaje por MODULOS de objetivos, que se desarrollan en el apartado 5 de esta memoria. Tiene como finalidad facilitar al estudiante la comprensión global de los distintos conocimientos que están de una u otra forma relacionados entre sí y que componen las disciplinas troncales del curso. En este sentido, El aprendizaje del alumno se basa en el planteamiento de un problema para cuya resolución el alumno debe adquirir las competencias y conocimientos necesarios.  Por tanto, se trata de un aprendizaje centrado en el estudiante. La participación activa del estudiante en el proceso del aprendizaje, implica el desarrollo de capacidades de razonamiento, de autoaprendizaje y de evaluación.

 

En el planteamiento realizado, el camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar en el ABP. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema. En el recorrido que viven los alumnos desde el planteamiento original del problema hasta su solución, trabajan de manera colaborativa en pequeños grupos, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían ponerse en acción. La experiencia de trabajo en el pequeño grupo orientado a la solución del problema es una de las características distintivas del ABP. En estas actividades grupales los alumnos toman responsabilidades y acciones que son básicas en su proceso formativo.

 

El ABP se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje humano, tiene particular presencia la teoría constructivista, de acuerdo con esta postura en el ABP se siguen tres principios básicos:

  • El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge de las interacciones con el medio ambiente.
  • El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el aprendizaje.
  • El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno.

El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que es parte del mismo proceso de interacción para aprender. El ABP busca que el alumno comprenda y profundice adecuadamente en la respuesta a los problemas que se usan para aprender abordando aspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico, práctico, etc. Todo lo anterior con un enfoque integral. La estructura y el proceso de solución al problema están siempre abiertos, lo cual motiva a un aprendizaje consciente y al trabajo de grupo sistemático en una experiencia colaborativa de aprendizaje.

 

La docencia establecida por créditos será de 7.5 horas (30% de presencialidad).

 

Los alumnos matriculados en el máster deberán cursar todos los créditos obligatorios que se han establecido, además de elaborar el trabajo fin de máster. Asimismo, deberán superar el periodo de prácticas establecidas con un peso en créditos ECTS de nueve. No se ha considerado oportuno definir itinerarios ni especialización concretas dentro del Máster que se propone.

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Conocer la normativa referente al régimen jurídico de las diferentes sociedades mercantiles, tanto en los procesos de constitución como en las reestructuraciones empresariales, así como de los contratos que las mismas realizan
  • Conocer las técnicas contables y de elaboración y análisis de estados financieros, tanto de empresas individuales como de grupos, para emitir informes económico-financieros relativos a la situación de la empresa
  • Capacidad para analizar las repercusiones económico-financieras y tributarias derivadas de procesos de reestructuración empresarial, así como del uso de diferentes instrumentos financieros
  • Capacidad para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa, así como la empresa en su conjunto, en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo
  • Conocer las relaciones existentes entre la normativa contable a aplicar en las sociedades mercantiles y la liquidación de los impuestos directos e indirectos imputables
  • Establecer la planificación y la organización en los ámbitos contable y fiscal en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales
  • Capacidad para planificar y conocer las diferentes estrategias de crecimiento de las empresas y sus efectos de las actividades de exportación e importación de las empresa, así como de radicación en el extranjero
  • Capacidad de analizar y comprender los diferentes supuestos de gestión de riesgos derivados de actividades internacionales
  • Comunicarse adecuadamente de forma oral y por escrito
  • Capacidad para trabajar en equipo en el ámbito de grupos y cooperar en la realización de proyectos empresariales, integrando conocimientos teóricos y metodológicos y enfrentándose a la complejidad de formular juicios a partir de una información incom
  • Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el propio ámbito de estudio con fines de búsqueda y análisis crítico de información, con especial énfasis en la utilización de bases de datos, revistas electrónicas y

Se trata una formación que capacita para el desarrollo de una profesión a la cual se recurre con el fin de que a las empresas se les aporten conocimientos y técnicas especiales; se les aporte una intensa ayuda profesional con carácter temporal; una opinión externa imparcial; o bien para justificar determinadas decisiones de la dirección. Por ello, el contenido formativo que ofrece este Máster va orientado a formar a los estudiantes con el fin de que adopten todas las competencias necesarias y les capacite para el ejercicio de dicha profesión, en relación a las materias que este Titulo engloba.

 

Con respecto al interés que dicho Máster puede tener en la sociedad que más directamente se ve afectada por la labor desempeñada por la UCLM y, concretamente, por las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete y de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, puede decirse que a lo largo de los diez últimos años se ha producido un incremento considerable en el número de empresas que ejercen esta actividad y que, por tanto, prestan un servicio de asesoramiento al resto de organizaciones empresariales.