El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster Universitario en Producción y Comunicación Cultural

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas.
Créditos
60 Créditos totales
48 Obligatorios
12 Trabajo Fin de Master

Número de plazas
50 (25 en cada Centro)
Lugares de impartición

Aunque es un máster oficial online, los Centros de impartición del profesorado corresponden a las siguientes Facultades del campus de Cuenca:

  • Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.
  • Facultad de Comunicación.

 

Modalidad

Virtual

Precios

60 ECTS x 14,58 €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría = 948,53 €/año académico

Carácter
Investigadora
Información General

 

Nuestro máster, de modalidad a distancia, es una ventana abierta a la cultura cambiante, pluriforme y mestiza del siglo XXI, que se ha convertido en motor de progreso social y económico de los países avanzados. Se adentra en los territorios híbridos de patrimonio histórico y tecnología digital innovadora, educación y diversión, investigación y difusión. Enseña a interpretar las manifestaciones culturales y a trasladar al público sus claves. Forma al alumnado tanto en los formatos tradicionales cuanto en otros vanguardistas de los nuevos medios de comunicación. Y lo hace desde una perspectiva combinada práctica y teórica.

El Máster se compone de 4 módulos o materias y el Trabajo Fin de Máster. El primer módulo formará al alumnado en el análisis y la investigación de los paisajes culturales y los espacios culturales. El segundo se orienta al aprendizaje de las herramientas y estrategias propias de la investigación y la gestión de proyectos culturales. El tercero está enfocado a la producción audiovisual, como el reportaje, el documental y las nuevas narrativas digitales. El cuarto lo componen los contenidos referentes a la crítica cultural y la comunicación corporativa.

Después de cursar el máster, el alumnado:

  • Entenderá la pluridimensionalidad de la cultura, su papel en las sociedades actuales y el funcionamiento de las industrias culturales.
  • Interpretará manifestaciones culturales, las divulgará y elaborará análisis críticos de ellas.
  • Conocerá las técnicas fundamentales de grabación y edición del lenguaje del documental audiovisual, de las nuevas narrativas digitales y de proyectos cros/multi/transmedia.
  • Diseñará y producirá proyectos culturales.
  • Investigará las manifestaciones culturales mediante herramientas informáticas especializadas, analizando grandes cantidades de datos y haciendo comprensible la información al público a través de diferentes formatos visuales.
  • Se familiarizará con las principales metodologías de investigación en ciencias humanas y de la comunicación para aplicarlas.
  • Adquirirá las capacidades necesarias para emprender el doctorado.
  • Conocerá las posibilidades de las redes sociales para dialogar con el público, creando y difundiendo historias con nuevos formatos narrativos.
  • Comprenderá el funcionamiento de los espacios culturales tradicionales y los modernos sistemas museográficos como lugares de intervenciones culturales.

Además de las competencias básicas, generales y transversales, el Máster en Producción y Comunicación cultural está dirigido a la adquisición de las siguientes competencias específicas:

  • Ser capaz de desarrollar análisis académicos interdisciplinares de las relaciones entre cultura y comunicación en todos los ámbitos de la vida social.
  • Conocer la diversidad de las manifestaciones culturales y la complejidad de los procesos de globalización para ser capaz de aplicar propuestas a favor del diálogo intercultural.
  • Entender las políticas culturales y ser capaz de aplicarlas a la gestión cultural.
  • Desarrollar y producir proyectos culturales en los ámbitos empresarial e institucional.
  • Ser capaz de gestionar los contenidos de los proyectos culturales en base al análisis de los mercados y los territorios y de acuerdo con los principales mecanismos de financiación.
  • Adquirir la habilidad para generar un contenido cultural apropiado para la salvaguarda y divulgación del patrimonio cultural mediante las nuevas tecnologías.
  • Analizar y evaluar planes de acciones comunicativas de una imagen de marca destinada a alcanzar un fuerte impacto como producto cultural.
  • Desarrollar un producto cultural sostenible a nivel medioambiental, económico-financiero.
  • Desentrañar las relaciones entre los productos culturales y las relaciones de poder, para ser capaz de evaluar las críticas culturales de acuerdo con los valores de libertad, justicia y solidaridad.
  • Sintetizar, analizar y evaluar fuentes y datos cuantitativos y cualitativos, de modo que puedan generar conocimiento sobre la evolución y tendencias del mercado de la comunicación y de la cultura.
  • Comprender de la problemática reciente sobre la producción y el consumo cultural en la era digital.
  • Analizar críticamente los valores específicos que propone cada producto cultural para situarlo en una perspectiva histórica y social adecuada.
  • Analizar los hechos culturales y sintetizar esos análisis en distintos formatos comunicativos.
  • Desarrollar investigaciones profesionales y estudios de públicos a partir del conocimiento social de la cultura.

Este máster de postgrado, además de formar al alumnado en la investigación y prepararlo para los estudios de doctorado, ofreciendo una especialización académica en el mundo de la producción y la comunicación cultural, suministra herramientas para un desarrollo laboral en este campo, que es un sector económico estratégico. No habilita ni es un título profesional para una profesión regulada, pero ofrece una formación académica, abierta y multidisciplinar, capaz de proporcionar al alumnado herramientas precisas para trabajar en diversos sectores. Existe una amplia demanda de expertos en el sector de la producción y comunicación cultural, relacionada con un sostenido crecimiento del mercado laboral en el ámbito de la cultura y el mayor interés por parte de las administraciones públicas de avanzar hacia nuevas políticas culturales. En concreto, la oferta formativa se ajusta a las siguientes salidas laborales:

  • Medios de comunicación en la sección de cultura.
  • Gestión de la comunicación corporativa.
  • Museos.
  • Bibliotecas.
  • Archivos.
  • Editoriales.
  • Gestión y asesoramiento en el patrimonio cultural.
  • Gestión y asesoramiento de proyectos culturales.
  • Creación de material audiovisual para divulgación cultural.
  • Agentes de protección de todo tipo de patrimonio cultural.
  • Gestor de contenidos digitales.
  • Redactor de contenidos digitales.
  • Turismo cultural.
  • Promotores y dinamizadores culturales.
  • Autoempleo en el campo de la producción y la comunicación cultural.
  • Investigador en producción y comunicación cultural.

Mediante Resolución de 27/07/2021, de la Universidad de Castilla-La Mancha, se han establecido las bases reguladoras y la convocatoria de becas UCLM-Santander de iniciación a la investigación para estudiantes de másteres universitarios oficiales cofinanciadas por el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha y el Banco Santander.

 

El objetivo de esta convocatoria es el de promover la formación básica en investigación de los estudiantes de máster de la Universidad de Castilla-La Mancha que hayan demostrado un alto nivel de rendimiento académico, mediante la realización de trabajos de investigación tutelados en grupos de la UCLM con amplia trayectoria investigadora, para facilitar posteriormente la concurrencia con éxito a los programas oficiales de contratos de formación de personal investigador.

 

Este programa de becas parte del esfuerzo de esta institución por potenciar la investigación que ya se realiza y en desarrollarla allá donde exista potencial para ello, pero también contiene una implicación directa de esta Universidad en la formación básica de futuros investigadores; como consecuencia de ello se convoca la presente actuación. La misma surge bajo la modalidad de Becas de Iniciación a la Investigación, destinada a estudiantes de másteres oficiales de la UCLM que deseen colaborar en el trabajo de investigación que se lleva a cabo en los Departamentos, Unidades Asociadas, y Centros e Institutos de Investigación de esta Universidad.

 

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 15 de octubre y se deberán presentar paralelamente en:  Becas Santander Investigación | Becas UCLM-Santander de iniciación a la investigación (becas-santander.com) y Convocatorias (uclm.es)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Con fecha de hoy se ha publicado Resolución de 17 de noviembre de 2021, del Vicerrector de Política Científica, por la que se publica la relación definitiva de admitidos y excluidos para la convocatoria de becas UCLM-Santander de iniciación a la investigación para estudiantes de másteres universitarios oficiales financiadas por el convenio de colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha y el Banco de Santander.

 

La lista definitiva puede consultarse en el siguiente enlace:

 

/global/promotores/organos-de-gobierno/vicerrectorado-de-investigacion-y-politica-cientifica/convocatorias-ppropio/pp-2021/santander---inicio-investigacion

 

A partir de este momento la Comisión de Investigación baremará todas las solicitudes admitidas y se procederá a realizar la propuesta provisional de candidatos seleccionados.


Reglamento evaluación estudiante.

Secretaría virtual.