El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Microcredencial Subvencionada en Transporte de Flujo Bifásico

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

2 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
20
Lugares de impartición
E.T.S. de Ingeniería Industrial de Ciudad Real

Responsables del título
Gonzalo Rodríguez Prieto (director)
Modalidad

Presencial

Precios

2 ECTS x 20 €/ECTS = 40 € (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

La presencia de flujos bifásicos es enormemente importante en una multitud de procesos y sistemas industriales, por lo que su conocimiento y manejo son de gran ayuda para cualquier profesional que desee trabajar o mejorar sus condiciones profesionales actuales. El curso que se oferta se centra sobre todo en la identificación de los diversos tipos de flujo y en la estimación de la energía que gastan al ser transportado en tuberías y sistemas similares. Se presentan los diversos tipos de flujo bifásico y sus características más relevantes, además de los principales sistemas de cálculo o estimación de las pérdidas de energía por transporte, incluyendo las correlaciones de Martinelli para diversos flujos no homogéneos. Estos conocimientos son la piedra angular para optimizar procesos, mejorar la eficiencia energética y desarrollar soluciones innovadoras en múltiples sectores industriales.

A lo largo del curso, los participantes explorarán un amplio espectro de tipos de flujo bifásico, desentrañando sus características más relevantes y distintivas. Se profundizará en los sistemas de cálculo y estimación de pérdidas energéticas durante el transporte, con especial énfasis en las renombradas correlaciones de Martinelli, aplicables a diversos flujos no homogéneos. Este conocimiento permitirá a los asistentes abordar problemas complejos con una nueva perspectiva, potenciando su capacidad para proponer mejoras significativas en sus entornos profesionales.

Desde el punto de vista práctico, se tendrán que identificar flujos bifásicos agua-aire reales que estarán disponibles en el laboratorio de fluidos del lugar donde se darán las clases, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real. Esta experiencia práctica no solo consolidará los conceptos teóricos, sino que también desarrollará habilidades tangibles y directamente aplicables en el mundo real. Es importante destacar que este curso ha sido meticulosamente diseñado para ser accesible y beneficioso para profesionales de diversos niveles de experiencia. Todos los contenidos teóricos necesarios para una comprensión profunda del tema serán impartidos durante el curso, asegurando que cada participante, independientemente de su formación previa, pueda aprovechar al máximo esta experiencia educativa.

  • Conocer las fórmulas y relaciones que permiten predecir la energía perdida por el rozamiento en el transporte de fluidos monofásicos.
  • Especificar los diversos tipos de flujos bifásicos.
  • Definir elementos básicos de los flujos bifásicos relacionados con lechos fluidizados con sólidos
  • Describir los diversos tipos de flujos bifásicos.
  • Estimar el rozamiento esperable para cada tipo de flujo bifásico según las correlaciones de Martinelli u otros sistemas similares.
  • Profesionales de cualquier nivel interesados en el manejo de flujos bifásicos.  

Dado que se trata de una Microcedencial Subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años y ser residentes en algún país de la Unión Europea.

 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del  01/09/2025 al 12/10/2025

Matrícula

 Del  15/10/2025 al 26/10/2025

Impartición

 Del 25/05/2026 al 29/05/2026

Precio de matrícula:  2 ECTS x 20 €/ECTS = 40 €

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del  70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA INVERSIÓN 6 DEL COMPONENTE 21 DEL PRTE “PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", por lo tanto, el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula. 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Requisitos: 

  • Titulación mínima necesaria: FP II o nivel equivalente.
  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.
  • Ser residente en algún país de la Unión Europea.

Documentación para realizar la preinscripción:

  • DNI
  • Titulación

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación Lead.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA EN TRANSPORTE DE FLUJO BIFÁSICO
Código
Descripción
ECTS
 

1

FLUJO BIFÁSICO

2

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

2

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

Enseñanzas magistrales combinadas con ejercicios resueltos y prácticas directas guiadas.

Porcentajes y elementos a evaluar en el curso:

1. Asistencia y participación activa (20% evaluación final)

Competencias evaluadas: Trabajo en equipo, comunicación técnica, responsabilidad profesional.

Criterios:

  • Participación en debates técnicos y aportaciones en laboratorio.
  • Colaboración en la toma de datos grupales (prácticas).
  • Asistencia mínima del 70% para garantizar desarrollo competencial

2. Examen teórico-práctico (40% evaluación final)

Competencias evaluadas: Resolución de problemas, distinción de flujos bifásicos, cálculos analíticos.

Estructura:

  • Sección A (20%): Preguntas abiertas sobre fundamentos teóricos (ej: diferencias entre flujos monofásicos y bifásicos).
  • Sección B (20%): Resolución de problemas aplicados (ej: cálculo de pérdidas de carga en tuberías con flujo bifásico).

A evaluar: Claridad en la argumentación, precisión en resultados, manejo de unidades y errores.

3. Informes de prácticas (40% evaluación final)

Competencias evaluadas: Medición experimental con tolerancias, comunicación técnica, reflexión crítica.

Componentes:

  • Datos experimentales (15%): Tablas con incertidumbres, gráficos comparativos.
  • Análisis y reflexión (15%): Interpretación de resultados, identificación de limitaciones metodológicas..
  • Redacción técnica (10%): Estructura clara, adaptación a audiencias no expertas, uso de normativa ISO/IEC.
Profesorado