La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Vicepresidencia Primera del Gobierno regional han renovado el convenio de colaboración para la Cátedra de Gobierno Abierto, adscrita al Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’. La adenda amplía su vigencia hasta 2028 y eleva la financiación anual hasta los 150 000 euros, frente a los 120 000 de la etapa anterior.
El rector de la UCLM, Julián Garde, ha valorado muy positivamente los resultados obtenidos desde su creación en 2022. “Los resultados de los tres años pasados demuestran una colaboración eficaz y eficiente. Estoy convencido de que vamos a continuar con la misma labor”, ha afirmado. Garde ha agradecido la confianza de la Junta de Comunidades, destacando el carácter colaborativo del proyecto. “No ha sido un encargo, sino un proceso colaborativo que nos ha enriquecido”, ha señalado.
El rector ha adelantado que la Cátedra mantendrá e incrementará sus actividades e incorporará una nueva línea: un premio de investigación en Gobierno Abierto que, junto a otras iniciativas de ámbito estatal impulsadas desde la Cátedra, incrementará tanto su visibilidad y como la de las instituciones que la respaldan.
En este sentido, ha destacado la importancia estratégica de las cátedras y aulas universitarias como herramienta de conexión con el entorno. “En estos cuatro años y seis meses, el número de cátedras y aulas ha crecido un 380 % y tenemos varias en lista de espera. Esto demuestra que hemos arraigado en el territorio y reafirma nuestra misión de contribuir, desde el conocimiento, al desarrollo de la comunidad autónoma”, ha concluido.
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con el Gobierno Abierto trabajando en transparencia, participación e integridad y ha señalado que esta colaboración con la UCLM busca profesionalizar y mejorar los procesos administrativos. “Queremos cambiar dinámicas, dialogar con la sociedad castellanomanchega para la toma de decisiones. La experiencia y el buen hacer de la Universidad han sido claves”, ha dicho.
Entre las nuevas propuestas para esta etapa ha mencionado la constitución de un grupo de trabajo para diseñar la Estrategia de Gobierno Abierto de cara a 2030, así como la creación de un Código Legislativo propio y el impulso a la evaluación de políticas públicas. También ha avanzado que se potenciará la formación de empleados públicos y a la incorporación de esta cultura entre los egresados universitarios.
El director de la Cátedra y del Centro de Estudios Europeos, Isaac Martín Delgado, ha hecho balance de esta primera etapa. “La Cátedra se ha asentado sobre tres grandes líneas: formación al estudiantado, investigación y transferencia y divulgación del conocimiento”, ha explicado.
En el ámbito formativo, han participado más de 500 estudiantes en actividades desarrolladas en los cuatro campus. Además, se ha impartido un curso de especialización en Gobierno Abierto —lanzado en 2016 y pionero a nivel nacional— en colaboración con la Oficina de Transparencia. También se ha ofrecido formación a empleados públicos y becas de colaboración para estudiantes.
Entre las iniciativas más destacadas en divulgación figura la ‘Carpeta del Alto Cargo’, elaborada junto a la Oficina de Transparencia. “Es una herramienta muy útil para fomentar la cultura de la integridad, participación y transparencia entre quienes acceden a puestos de responsabilidad”, ha señalado. También ha subrayado la elaboración de una ordenanza tipo de participación ciudadana, pensada para su aplicación en el ámbito local.
En el plano investigador, la Cátedra ha colaborado en el principal congreso nacional sobre transparencia en los últimos tres años, ha convocado premios para trabajos fin de grado y máster y ha participado en estudios sobre la vía administrativa en materia de transparencia. Además, ha promovido la creación de una red nacional de cátedras sobre gobierno abierto, cuyo encuentro fundacional tuvo lugar en Toledo.
“La inversión ha merecido la pena. Esta Cátedra ha inspirado otras iniciativas y ha demostrado el valor del trabajo conjunto entre universidad y administración”, ha concluido Isaac Martín.
Gabinete de Comunicación UCLM
Toledo, 21 de julio de 2025